domingo, 10 de mayo de 2015

Música en las aulas pero, ¿ De qué calidad?

Esta semana, hemos estado trabajando un texto en clase sobre la educación musical en las aulas, el texto de la autora Ceular, T. (2009) " Educación musical en infantil, pero ¿ Cómo?, el cual nos habla sobre la importancia de la música en la etapa de infantil y la gran dificultad de muchos docentes, puesto que no han tenido la oportunidad de formarse recibiendo unas nociones básicas en dicho campo.

Se habla mucho de Educación Musical, pero en realidad esta Educación apenas se da en las aulas de E.I. por los motivos que sean, cada vez hay menos docentes especializados aunque sea un poco en esta materia, y cada vez se dedica menos tiempo a la exploración musical infantil, con lo importante que es para los niños y niñas la música. Además y con todo ello cada vez se da menos formación musical para los docentes y se dedica menos tiempo en las aulas para poder llevar a cabo una clase musical.

Pero, ¿cómo se debe empezar la Educación Musical? Para empezar, si el docente no recibe una educación musical adecuada para aplicarla con los niños y las niñas de educación infantil, éste debe preocuparse de buscar diferentes alternativas metodológicas preguntando a otros docentes de la misma etapa, buscar información para su propia información e incluso realizar diferentes cursos para acomodarse adecuadamente a la enseñanza de la música en el aula.

Por otro lado las escuelas, deben fomentar el aprendizaje y desarrollo de los menores a través de la música y no impartirla de manera fragmentada a las demás áreas. Un punto importante para la praxis de la música es la metodología, la cual debe ser cercana al niño y hacerles llegar lo que queremos transmitir. Por tanto deberá ser global, ya que el niño debe ser agente activo de su propio aprendizaje y deberá seguir unas pautas que el docente entendido en materia vea conveniente. A través de la música el niño descubrirá su propio esquema corporal y así mismo a controlarlo, llegando a conocer el espacio que le rodea y cómo debe moverse dentro de él.



Por último, debemos entender que la música es un lenguaje universal que nos ayuda a expresar sentimientos a pesar de hablar distintos dialectos, no estoy seguro se alguien ya llegó a esta conclusión, pero todo en nuestro mundo tiene un ritmo y al igual que en la música se nos adaptamos a ese ritmo podemos "fluir" mejor por nuestras vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario